
Todo nace de la lectura de un libro: The Passionate Programmer, una recomendable mezcla de libro técnico (sección "prácticas y metodologías") y libro de auto-ayuda (sin rollos místicos). Aunque algunas cosas son probablemente poco aplicables a la situación de la industria en España (lógico: el libro es estadounidense), sigue siendo un texto más que interesante.
Varios de los consejos del libro en cuestión se refieren a llevar un blog en el que anotar las propias experiencias (relacionadas con el desarrollo de software, claro está), aunque sólo sea como cuaderno de bitácora para consulta propia. Y ese es el principal objetivo de este blog: servir ejercicio y herramienta de reflexión del que esto escribe. Si además alguien encuentra algo interesante o útil, bienvenido sea, pero el blog no pretende ser referencia de nada.
Y eso lleva a una necesaria presentación del autor. El que esto escribe lleva más de 10 años trabajando en el desarrollo de software en una empresa de servicios, integrado en el departamento de informática de dicha compañía. A pesar de ser un departamento relativamente grande, las circunstancias han hecho que haya desarrollado casi siempre mi trabajo de forma independiente, como un equipo de una sola persona, y habitualmente en entornos de desarrollo situados en los límites de lo considerado "corporativo". Es decir, por ejemplo, que mientras el software de la empresa se desarrollaba en RPG, yo me dedicaba a hacer programas en Visual Basic o C++.
En consecuencia, mis experiencias (como las de cualquiera) han marcado mis puntos de vista sobre como se funciona en el mundo real del desarrollo de software (y como se debería funcionar...). Esos puntos de vista son los míos, los de nadie más, y no pretenden sentar cátedra de ninguna manera: uno no es un gurú de nada. Si alguien los encuentra equivocados, probablemente tenga razón: la subjetividad es lo que tiene.
Dicho todo esto, uno de los ejercicios propuestos por el libro mencionado al principio de este post era hacer una lista con unos 10 temas sobre los que escribir y dedicar cada día una entrada a uno de dichos temas. No tengo aún hecha la lista (aunque un par de temas ya me rondan por la cabeza), y este mes de Enero promete ser intenso, así que no pienso comprometerme a seguir esas instrucciones al pie de la letra. Eso sí, espero que el blog cuente con alguna entrada más antes de que llegue Febrero.
Por supuesto, el nombre del blog procede de la genial serie británica The IT Crowd y es lo más parecido al "Hello, IT" de Roy que he podido encontrar libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario